Adiós, felicidad: esta es la edad en la que más triste te vas a sentir | Mujerhoy (2025)

Adiós, felicidad: esta es la edad en la que más triste te vas a sentir | Mujerhoy (1)
Sara Flamenco

Todo el mundo anda buscando la felicidad como si fuera un destino marcado en el GPS de la vida, pero lo cierto es que no hay una sola ruta ni una definición universal. Para algunos, la felicidad está en un abrazo diario; para otros, en cumplir metas, viajar o simplemente tener paz. No es un molde único, sino algo que se construye según lo que cada quien valora y necesita de verdad.

La ciencia lleva años tratando de descifrar el misterio de la felicidad, y no faltan teorías. En Harvard lo tienen claro: según su famoso estudio, lo que realmente marca la diferencia son las relaciones personales, no el dinero ni el éxito. Pero no todos están de acuerdo. Otros estudios apuntan al propósito vital, la gratitud o incluso la genética. Al final, parece que la felicidad no tiene una fórmula única.

Lo que parece que ahora está claro, es que existe un momento en el que la felicidad alcanza sus cotas más bajas. No, no se trata de la adolescencia, ese momento en el que el drama lo ocupa todo y crees que no hay nadie más desgraciado que tú. Porque incluso en esos momentos, el drama es un gran drama, pero la felicidad es una felicidad desbordante. No, según un reciente estudio, el verdadero valle emocional ocurre a los 47,2 años.

Esto es lo que asegura una investigación del National Bureau of Economic Research, que dibuja una curva en forma de U cuando se analiza el bienestar a lo largo del tiempo. La caída comienza pronto, a partir de los 18 años. Es en este momento cuando la percepción de felicidad comienza a descender lentamente, alcanzando su punto mínimo justo antes de cumplir los 50.

Y esto no ocurre únicamente en una sociedad en concreto, sino que abarca a poblaciones de todo el planeta. Lo curioso es que esta etapa de baja emocional parece afectar especialmente a la generación millennial, y es ahora cuando muchos de ellos se encuentran en ese momento crítico. No estamos hablando sólo de estrés, responsabilidades o preocupaciones, sino de una fase vital compleja, donde convergen múltiples desafíos.

Pero tranquilos, porque no todo está perdido. Este mismo estudio asegura que esta curva no se queda abajo para siempre. Pasados los 50, y sobre todo a partir de la década de los 60, los niveles de felicidad comienzan a repuntar. Muchas personas aseguran sentirse más plenas, tranquilas y satisfechas, quizá por una mayor aceptación de su momento vital o por una reevaluación de prioridades.

Hábitos para ser feliz

En un mundo donde se busca la felicidad como si fuera un premio mayor, la clave podría estar en lo cotidiano. No se trata de grandes cambios ni de fórmulas mágicas, sino de incorporar pequeños hábitos diarios que, aunque parezcan simples, tienen un efecto poderoso sobre nuestro bienestar emocional. Aquí van tres costumbres que pueden marcar la diferencia sin necesidad de complicarse la vida.

Primero, la gratitud. Suena cursi, pero funciona. Anotar tres cosas buenas del día —desde un café bien hecho hasta una charla agradable— cambia el foco mental. El cerebro, entrenado para detectar problemas, necesita un empujón para fijarse en lo positivo. Este ejercicio diario ayuda a cultivar una actitud más optimista, algo que, según estudios, está directamente relacionado con niveles más altos de satisfacción vital.

Moverse también suma puntos. No hace falta reventarse en el gimnasio: una caminata, estiramientos o bailar tu canción favorita ya activan las hormonas de la felicidad. Además, mejora el sueño y reduce el estrés. Y no olvidemos las relaciones sociales. Un mensaje, una risa compartida o simplemente saludar con intención puede reforzar el sentido de conexión, un ingrediente básico del bienestar emocional.

Así que no hace falta cambiar de vida para ser un poco más feliz. A veces, basta con prestar atención a los detalles, agradecer lo bueno, mover el cuerpo y conectar con los demás. Lo cotidiano, bien mirado, tiene mucho más poder del que parece.

TAMBIÉN TE INTERESA

La felicidad depende del intestino: el 90% de la serotonina se produce en el sistema digestivo

Los cinco malos hábitos que debes evitar ahora mismo para ser feliz a partir de los 60

Adiós, felicidad: esta es la edad en la que más triste te vas a sentir | Mujerhoy (2025)
Top Articles
Latest Posts
Recommended Articles
Article information

Author: Carmelo Roob

Last Updated:

Views: 6212

Rating: 4.4 / 5 (65 voted)

Reviews: 80% of readers found this page helpful

Author information

Name: Carmelo Roob

Birthday: 1995-01-09

Address: Apt. 915 481 Sipes Cliff, New Gonzalobury, CO 80176

Phone: +6773780339780

Job: Sales Executive

Hobby: Gaming, Jogging, Rugby, Video gaming, Handball, Ice skating, Web surfing

Introduction: My name is Carmelo Roob, I am a modern, handsome, delightful, comfortable, attractive, vast, good person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.